Labor en el Aula
lunes, 21 de noviembre de 2016
viernes, 18 de marzo de 2016
Sistematización
del primer lapso año escolar 2014 –
2015
Prof. Irama Larreal
Área: Hogar
Tras culminar el primer lapso, desde educación para
el trabajo (hogar) en principio se
analizaron proyectos productivos artesanales wayuu, tanto en primer año A y
B y segundo año A y B, se generaron
nuevas expectativas, produciendo
conocimientos debido al proceso que se lleva a cabo desde selección del
material, hasta llegar a el cumplimiento del proyecto productivo.
Así mismo la docente realiza un
conversatorio grupal en donde se plasman diversas actividades, para efectuar una buena investigación de
proyectos productivos, algunos estudiantes alegan conocer a personas que se
dedican a dicha labor, además ciertos alumnos manifiestan tener dentro de su
grupo familiar, personas que se dedican a laborar en dichos proyectos y así
cubrir necesidades económicas presentes en sus hogares, tras la carencia de empleo
y a su vez contribuyen a la difusión de valores culturales.
Seguidamente durante el desarrollo del primer
lapso, las estudiantes de primer año A y B elaboraron por medio de la técnica de tejido
punto medio, un gorro navideño plasmando el símbolo del clan correspondiente a
cada estudiante, así mismo los estudiantes realizaron bolsos a pequeña escala circular, empleando
materiales de provecho, como tela de jeans inutilizada, para la ocasión cada
joven dibujaba un kanasü por los bordes del bolsito y en el centro su clan
correspondiente implementando la técnica de bordado punto de cruz, con
diversidad de tonos de hilos, finalmente se le cose una tira con tela de jeans y un pequeño cierre.
De igual modo el grupo de estudiantes del segundo año A y
B presentan receptividad con los valores
culturales wayuu, hecho por el cual se llevó a cabo análisis de temas
relacionados con el tejido indígena a nivel mundial y el tejido wayuu, con
respecto al tejido surge la practica, ya que los estudiantes realizaron un
arbolito navideño autóctono, en este se insertan símbolos alusivos a los clanes
wayuu, aportando niveles de interculturalidad, además los estudiantes aportaron ideas creativas como
la combinación de colores en la estructura del arbolito y bordado en cadeneta,
luego lo rellenaron con material de provecho, finalmente lo presentaron en una lámina de
foami tipo carta, creando una ambiente navideño wayuu, así mismo se fundamentó
el trabajo de igualdad de género y prestigio a la habilidad artesanal.
Por otra parte se evidenciaron ciertas, debilidades en cuanto al dominio de tejido y
bordado tanto en primer año y segundo año de tercera etapa, hecho por el cual la docente implementa como estrategia el
seguimiento continuo de cada estudiante, tomando 30 minutos en la medida de lo posible
dé cada clase que se desarrollo durante
este lapso, para solventar las posibles
dudas de cada uno. Es conveniente expresar que se observaron varias fortalezas en cierto grupo de
estudiantes, quienes tenían conocimientos
previos del dominio del tejido y bordado punto de cruz, esta actividad
cumplió una función integradora, participativa y colaborativa dentro de las instalaciones de clases ya que
los estudiantes, guiaron a los compañeros que presentaban debilidades a nivel
práctico.
En síntesis se trabajo con los estudiantes, por medio del seguimiento estudiantil, a
través de dos planillas de evaluación continua, por medio de criterios
evaluativos y así lograr con las competencias aportadas para cada tema, donde
asumieron con entusiasmo las actividades propuestas en este primer lapso, dichas prácticas se efectuaron con el firme propósito de generar igualdad de género en
cada grupo de estudiantes, obteniendo un
resultado positivo dentro de su sistema educativo y personal. Así mismo se reforzaron valores de
expresión artesanal wayuu, también se
concientizo a los educandos acerca de la contemplación de las destrezas
artesanales y de cómo pueden influir en
un futuro venidero, siendo útil como desarrollo
laboral personal.
De acuerdo con los requerimientos
exigidos durante el primer lapso, me siento complacida con el resultado del
trabajo, tras cubrir expectativas y objetivos exigidos durante este primer lapso.
Dentro del desarrollo del primer
lapso ocurrieron, ciertos sucesos que dificultaron el proceso de enseñanza de
los estudiantes y el cumplimiento de las actividades de la asignatura tales
como:
Ø El
virus del chikungunya afecto la salud de
estudiantes, ya que recaían en fiebre y dolencias en el cuerpo.
Ø Constantes
colas en el sector las guardias, precedidas por los bachaqueros de gasolina por
ende los estudiantes, no llegaban a tiempo a las clases (esto aplica para los
estudiantes viajeros).
Ø Incumplimiento
de trabajos a nivel teórico y práctico
por los estudiantes.
Ø Suspensión
de actividades, reuniones, efemérides, contantes huelgas en las vías entre
otros…
Seguimiento continúo de cada estudiante
En principio algunos estudiantes no
manejaban la técnica del tejido, se tomó
en consideración, treinta minutos de cada clase
para lograr el objetivo final, durante
este primer lapso se impartieron temas en
referencia a la producción de tejido a nivel mundial de culturas
indígenas ya extintas, se pudo constatar que los primeros
artesanos fueron hombres, así mismo se observó la similitud de trabajo que tiene con la cultura wayuu, de hecho se trabaja
durante este primer lapso con igualdad de género.
viernes, 17 de julio de 2015
Elaboración de mantas wayuu
Proceso de enseñanza y aprendizaje
* Desde el área de hogar en este año escolar se
implemento el desarrollo de proyecto productivo, fundamentándose en la
resolución de las necesidades presentes en el aula de clases.
Elaboración de patrones
Introducción
teórica de la manta wayuu.
*Toma de medidas.
* Elaboración de patrones.
*Aplicación del diseño.
*Costura a mano.
Desarrollo
Es conveniente destacar que
tras el planteamiento del proyecto productivo el conjunto de estudiantes de
ambas secciones realizaron pequeñas
ventas de golosinas, ponquecitos, obleas entre otros, para recolectar dinero y
así mismo comprar los materiales
requeridos para la elaboración de mantas. Es importante resaltar que las
costuras de las mantas se realizaron por auto gestión, tantos de estudiantes
como de la docente, ya que carecemos de maquinas de coser en buen estado.
objetivo General
*Reparación de maquinas de coser del aula de hogar.
objetivo Específicos
* Promover equidad de género en el aula de hogar.
* Reconocimiento
histórico de la manta wayuu.
* Evaluación continua a nivel práctico
*Transcendencia de la práctica textil en el área de hogar.
martes, 26 de mayo de 2015
CUENTO DE UN
VALLE DE LÁGRIMAS Y RISAS.
“EL ABUELO ESTA PASADO DE VIEJO”.
JULIO MORALES SANDOVAL.
“EL ABUELO ESTA PASADO DE VIEJO”.
JULIO MORALES SANDOVAL.
-¡Abuelo, siempre te veo en la misma silla, a veces durmiendo o pensando, ¿no tienes nada que hacer?
-¡Ay hijo, a mis setenta y cinco años, creo que ya lo hice todo, le di estudio a tu papá para que se graduara de maestro, les di mis ahorro a tu tías y construí esta casita con la finada de tu abuela, donde hoy se arriman toda la familia y me han empujado al cuarto más pequeño sin ventana para sentir el sol. Hoy lo único que más me llena de satisfacción y alegría es tu compañía.
-¿Abuelo, por qué siempre tenéis que estar solo, no tenéis amigos?
-¡No hijo, muchos de mis amigos están como yo, otros murieron. Estoy viviendo la peor época de la vida, la edad de las perdidas. Hace un año perdí a tu abuela y con ella enterré 50 años de felicidad. Estoy perdiendo la salud, la vista, la memoria, la fuerza de mi cuerpo, no escucho bien, me canso de nada. ¡Hijo me duele la soledad en que vivo, pero me duele más perder el cariño y el respeto de mi propia familia. Tu papá dice, Que el abuelo está pasado de viejo. Mis nietos siguen su ejemplo y repiten que el abuelo está chochando, que es una forma de decirme loco, y decir verdad se me trastorna la cabeza ver en los jóvenes la falta de valores, me encolerizo por los muchachas y muchachos menores de edad que se emborrachan, que se para tarde, que no quieren hace oficios, que se comen todo lo que hay en la nevera, que no quieren ayudar en los oficios del hogar, que usan aretes y el pelo largo y sus modales que en mi juventud era atractivo femeninos. Soy una carga cuando pido agua y quiera comer nuevamente, se molestan cuando se me caen las cosas de mis temblorosas manos. Hasta de noche soy una carga cuando pido ayuda de vez en cuando para hacer pipí.
-¡Pero abuelito vos me tenéis a mí, yo si te quiero.
-¡Hijito, que sería de mi sin tu ayuda, espero con ansias que regreses de la escuela, para sentirme vivo al verte reír y jugar por el patio.
-¡Es muy triste llegar a mi edad donde no soy útil, después que fui cabeza de familia cuando era joven, trabajaba para que no faltara nada a mis hijos. Esta mañana no me pude parar por que las piernas no me respondían, sentí una presión en el pecho que me ahogaba, llame varias veces para que me trajeran las pastillas para la tensión, pero nadie me escucho.
-¡Abuelo, mi papá te ha llevado al hospital y te has escapado sin permiso de los médicos.
-¡Si, muchas veces me han ido a tirar a una cama y me han dejado olvidado. Durante varios años, en tiempos de vacaciones, me han enviado al hospital y los médicos saben que llego solo por la comida, me ingresan por desnutrición y por mi estado de abandono, solo me queda esperar la muerte con resignación.
-¡Abuelo, por qué no protestas. Por qué no hablas con tus hijos.
-¡Porque no me quieren oír, y no voy a mendigar el cariño que yo creía haber ganado por haber entregado mi juventud trabajando para que mis hijos no le faltará nada . Además, hijo, mis recuerdos a nadie le interesa, si todo lo que pienso ya paso de moda. Tú papá ya no confía en mi experiencia desde que se volvió maestro, ya no creen en los efecto de la luna sobre el corte de madera, ni en el mal de ojo, mucho menos en las viejas creencias de tu abuela, que en paz descansé.
-¡De qué vivís pues abuelo.
-De mis recuerdos hijo, hasta que la memoria se me termine.
-¡Perdona abuelo, pero entonces, para quien vivís
-Vivo para experimentar y sentir nuevamente los abrazos, besos, risas y travesuras de mis nietos… Y porque solo Dios sabe cuándo tenemos que partir y ahora menos me quiero morir porque te tengo y eres la alegría de mi vida.
- ¡Abuelo, cuando sea grande te voy ayudar, tendrás un cuarto en mi casa con una ventana grande solo para vos, te cuidare, saldremos a pasear y hablaremos de la abuela… y siempre te voy querer….pero abuelito no llores, para mí no estas pasado de viejo, todo lo que te estoy diciendo te lo cumpliré.
-¡Si hijito, un niño de seis años no miente, yo te creo, solo que mis ojos ya no verán a mi nieto cuando sea grande, pero estoy seguro que le enseñaras a tus hijos todas estas cosas bonitas que me estás diciendo, para que ellos quieran mucho a su abuelo para que tu papá no sufra como yo, las pérdidas que trae la vejez….que tenga solo ganancias…ganancias…como este muchachito cariñoso y amable que Dios le ha dado a este abuelo… que esta pasado de viejo…¡Pero que todavía tiene derecho a la vida. Fin
Maestro Ángel Arévalo
miércoles, 8 de abril de 2015
MI LINDA GUAJIRA
Con sus grandes manos mágicas
Ma’leiwa sacó tierra y barro
De las profundidades de Palaa (mar)
Con amor, amasó, moldeo y creo
La hermosa península de la Guajira
Entre la serranía de los Kusinas
Y los lares del cerro wosoosopo
corretea las notas melodiosas
de la flauta del niño pastor
¡Qué mágica es la Guajira!
Sabanas de pastos y cujíes
Donde el alcaraván es el cantor
Danza la majayut al son del tambor
imitando con los pies
el baile armonioso de la ecología natural
Los paisajes de mi Guajira
cantos
poéticos de belleza natural
casitas
coloridas sobre el agua
que entre mangles dan calor de hogar
Flamencos y garzas que se divierten
Sobres las aguas plateadas
Canoas que acarician las aguas
Llevando esperanza y futuro
Son los niños y niñas añu
que alegres van la escuela
¡cuánto te quiero mi linda Guajira¡
Palaa henchido de amor ancestral
Abraza y arrulla a mi linda guajira
Que orgullo siento cuando veo
Al hombre y a la mujer wayuu
Usando con dignidad sus trajes típicos
Cuando estoy en otros territorios
Sueño y añoro tus noches estrelladas
No te cambio por nada; porque te llevo en el
alma
Aun cuando viaje a Jepira
Mi cuerpo descansará en tus extrañas.
José Belén Fernandez
miércoles, 18 de marzo de 2015
Todos los 18 de
marzo se celebra
el “Día Nacional
del Niño Indígena”
en todos los
estados con población originaria.
de nuestra patria Venezuela
Desde hace más de treinta años
se inicio esta fiesta en Palawaipo’u
como día del niño wayuu
en el marco de las festividades
de nuestro patrono san José
La fiesta se extiende a todo el país
hasta convertirse en un Día Nacional.
promoviendo la diversidad de la vida
cultural,
de los niños y niñas amerindios
en el año dos mil seis
El Ministerio del
Poder Popular para la Educación
agrega a su calendario el dieciocho de
marzo
como DIA NACIONAL DEL
NIÑO Y NIÑA INDIGENA.
Fe y alegría
Paraguaipoa
Movida por el profundo
amor
Por todos los niños y
niñas wayuu
Se une, llena de júbilo
A todas las
celebraciones conmemorativas
Oír a un niño hablar
wayuunaiki
es escuchar el más
hermoso canto
ver un niño en traje
típico
es observar el paisaje
más bonito
divina infancia cuanto
te queremos
Que grande tengo el
corazón
cuando veo la sonrisa
en los niños y niñas
mi alma se abruma
con el rostro triste
de los más pequeños
en los niños esta
nuestra esperanza
Que alegría siento
cuando un niño
Me da muestra de
cariño
No hay muestra de amor
más sincero
Que la que nos proporcionan
nuestros hijos
Que hermosa ternura
nos inspiran
Sin niños no hay
padres ni escuelas
Ni juegos ni abuelos
juguetones
Cuando compartes con estos genios
Te convierten en
infante otra vez
Que hermosa es la
niñez
Y sin mucho bla, bla,
bla
Que comience esta
fiesta de una vez
digamos todos juntos a
la vez
Delante de nuestro
patrono San José
¡ Que vivan los niños
y niñas indígenas!
lunes, 28 de abril de 2014
EL SEGUNDO VELORIO
(AYULAA JIIPÜ = SACAR HUESOS).
MAESTRO ÁNGEL ENRIQUE ARÉVALO
Los indígenas Wayuu tienen la costumbre de realizarle el segundo velorio a sus muertos, después de transcurrido un tiempo del primer velorio. También es costumbre que en la misma noche del entierro los familiares enciendan una fogata en el cementerio todas las noches por tres meses para alumbrarle el camino que ha emprendido el difunto (a), por tierras desconocidas en procura de alcanzar la paz que lo llevaran al lugar donde descansan las almas de los indios muertos.
Transcurrido el primer velorio se deja correr de 10 a 15 años para organizar la exhumación de los restos de algún pariente que ha fallecido por x circunstancias. La exhumación de restos puede ser individual o colectiva, es decir se pueden sacar varios restos juntos de un mismo clan. Para esto se tomara en cuenta la situación económica de los familiares que asumirán el compromiso ante el resto de los parientes y de la sociedad Wayuu.
Este segundo velorio Suele realizarse en los meses de enero a mayo, tomando en cuenta que ha pasado el invierno, que a su paso a dejando abundantes cosechas (Eesü e’emira), los animales han engordado gracias a la bondad de Juya (Lluvia). Para sacar los restos, los familiares por la línea materna se reúnen para acordar que el difunto ya tiene los años requeridos para ser exhumados, acordaran la fecha, los días que va durar y quienes se van encargar de proveer los alimentos, el agua, corta la leña, seleccionar los animales que se van a sacrificar, compraran bebidas alcohólica, tabaco, cigarrillo, café, construir enramadas, fogones, colocaran horcones que servirán de colgadero de chinchorro para los veloriantes que se quedaran por los días que durara el velorio.
Se construirán un osario (si no lo tienen), donde serán depositados los huesos ya exhumados de los familiares pertenecientes al mismo clan. Se comprara un cofre de mármol o una tinaja donde serán colocados los huesos previamente limpiados. Se pondrán de acuerdo quién será el encargado de sacar los huesos, muchas veces es solicitado por una hija, hermano, sobrino o nieto, quién siente el deseo y el orgullo de exhuma los restos de su ser querido.
Próximos los días de la exhumación se avisan los familiares paternos, cuñados, amigos, vecinos y se corre la voz en toda la comunidad para que se sientan invitados a acompañar la familia en este segundo velorio. Cuando el fallecido era de buena posición económica y sus familiares gozan de dicho privilegio, hay la expectativa de que será un buen velorio, donde abundara la comida, bebida y vendrá mucha gente de los diferentes rincones de la Guajira. Los familiares más cercanos llegaran unos días antes para ayudar a cortar leña, moler maíz, hacer chica, buscar agua, quienes cocinaran, limpiaran el espacio que se prevé ocuparan la gente.
Llegado el día previsto para la exhumación, muy de madrugada los familiares más íntimos (pueden ir otros), van al cementerio donde está enterrado el difunto (a): Algunos familiares al llegar a la bóveda lloraran abrazándose entre sí al recordar momentos compartidos con su deudo. Se procede abrir la bóveda, destapar la urna, nuevamente se escucha los llantos, comienza la persona que se ha seleccionado para limpiar y lavar los huesos uno por uno en alcohol o chirrinchi (Bebida alcohólica propia de los Wayuu), lo secan con un pedazos de tela y lo van colocando ordenadamente sobre una tela blanca dentro del cofre. En este proceso de exhumación siempre se comienza por extraer primero la cabeza que cubren enseguida con un pañuelo para no causar alguna impresión o murmuro entre los observadores por lo tenebroso que es la cabeza de un esqueleto.
Luego se continúa con los huesos del cuello, brazos, columna hasta llegar a los últimos huesos de los dedos de los pies. Terminada la recolección, se tapa el cofre para ser trasladado por los sobrinos y nietos al lugar donde será el lloro, se colocara sobe una mesa o en un chinchorro bajo una enramada para ser llorando por los días que dure el segundo velorio.
La persona que saco los restos al finalizar la exhumación lo bañan con chirrinchi, le dan alguna toma para que vomite o eructe lo malo que pudo oler durante la recolección de los huesos. Lo acuestan en una hamaca angosta para que este incomodo ya que no puede dormir la primera noche, para evitar que durante el sueño el espíritu del cadáver que ha profanado no se le incorpore o le de pesadillas. Se le contrata un jayeechista (cantor), para que le cante, le cuente chiste, mitos leyendas, cuentos y anécdotas para mantenerlo despierto toda la noche. Durante una semana no podrá tocar nada con sus manos, se le entrega un palito para que se rasque si siente alguna picazón.
No podrá comer por tres día comida sólida, solo podrá tomar chicha caliente, mazamorra y algunas tomas a base de plantas, no podrá salir del lugar donde está recluido. Al velorio irán llegando los veloriantes, familiares, amigos, parientes, a mostrar su solidaridad llorando ante los huesos del difunto. Los parientes que van llegado entregara su aporte que consiste en animales, arroz, azúcar, café, maíz, verdura, plátano, yuca, ron, cigarro, tabaco, refresco, chicha que serán consumido durante el velorio. Luego un miembro de la familia responsable del velorio los ubicara en enramadas o bajo un frondoso árbol para su estadía durante los días del velorio.
Para hacer agradable la espera durante los días que dure el lloro de los huesos las niñas y los niños guilladas por un adulto repartirán comida, café, cigarro, tabaco, ron, chicha, agua, refresco, se jugaran dominó, se contaran chiste, anécdotas, se presentaran los nuevos parientes, se harán nuevas amistades y se comentaran los últimos acontecimientos ocurridos en la Guajira.
Terminado los días del velorio, se llevara nuevamente los huesos al cementerio particular del clan, para ser depositados juntos a los demás restos de la familia en un osario. Al sacar el cadáver de los familiares harán tiros al aire para despedir y ahuyentar su alma de la casa para evitar que atormente con sueños o pesadillas a los miembros de la casa donde en vida compartió con sus seres queridos.
Antes de partir se re repartirá la comida que haya quedado del velorio, porque es de mal augurio quedarse con (Shiikira Ouutsu), ya que todo debe ser consumido durante el velorio para que el difunto tenga buena prosperidad en su nueva vida.
Enterrados nuevamente los huesos las gentes volverán para sus casas, comentando lo bueno o malo que estuvo el velorio. Los familiares se sentirán tranquilos y orgullosos ante la sociedad wayuu de haber cumplido con su deber de limpiar los restos de su deudo “HULEECHIPAN”, (Ya está limpio), para que culmine definitivamente su recorrido por los caminos de los indios muerto y pueda descansar en paz en JEPIRA, lugar donde descansan las almas de los Wayuu.
“Los Wayuu tienen la creencias de que su muertos vuelven en forma de lluvia para fertilizar la tierra para que siga germinando nueva vida”.
NOTA:
Anteriormente las mujeres Wayuu vestían exclusivamente de negro para asistir a los velorios, también usaban un pañuelo medio luto con la cual se cubría todo para el lloro.
-Por quedarse acompañando toda la noche los veloriantes recibían el último día del velorio comida, litros o garrafas de chirrinchi, carne, ovejos, chivos, en gratitud por las lágrimas derramada y su solidaridad con la familia del difunto. Este chirrinchi que se regalaban en los velorios, era el especial para los soplar los niños que sufrían de mal de ojo.
También es costumbre ver que los esposos y las esposas(Keeraüyuu), de los miembros de este clan sean los que ayuden a cocinar, hacer chicha, cortar leña, matas los animales que se van a consumir durante el velorio. Con esta acción se ganan el aprecio y cariño de sus cuñados.
-En años anteriores era costumbre ver que la mayoría de los asistentes al velorio, hombre y mujeres expresar su pésame llorando ante el cadáver o restos exhumados, después pasaban a saludar a los demás familiares.
-Los Wayuu prefieren que sean enterrados en una urna de madera para que en el momento de la exhumación sus huesos no salgan machadas o rojizas con el óxido de las urnas de latas.
Anteriormente los cadáveres no se enterraban en cualquier lugar, al fallecer eran llevando a su lugar de origen donde tenían sus cementerios particulares.
- Es costumbre organizar entre los participante al velorio la competencia de tiro al blanco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)